Los derechos humanos son una parte fundamental del sistema judicial, ya que protegen los derechos y libertades fundamentales de todas las personas y garantizan un trato justo e imparcial en todos los aspectos del proceso judicial. En este sentido, la Especialidad en derechos humanos en las escuelas judiciales es esencial para garantizar que los futuros jueces y juezas estén equipados con las herramientas y conocimientos necesarios para aplicar los estándares internacionales de derechos humanos en su trabajo diario. Esto puede contribuir significativamente a la protección y promoción de los derechos humanos en la sociedad en general.

Fortalecer la calidad de la administración de justicia garantizando la protección de los derechos humanos, a fin de fomentar la democracia y el estado de derecho en nuestro país, así como asegurar que los derechos de todas las personas sean protegidos por el sistema judicial.

En nuestra institución, te ofrecemos la oportunidad de sumergirte en el fascinante mundo del Derecho Penal Sustantivo. Esta especialidad está diseñada para aquellos apasionados por la justicia y la aplicación del derecho en casos penales, proporcionándote el conocimiento y las habilidades necesarias para destacar en este campo altamente especializado. Nuestros profesores son reconocidos expertos, con una sólida trayectoria en la enseñanza y la práctica legal. Nuestra especialidad en Derecho Penal Sustantivo te prepara para una amplia gama de oportunidades profesionales y mantenerte actualizado sobre las últimas leyes, jurisprudencia y tendencias en el ámbito penal.

Comprender y analizar conceptos básicos y actuales del Derecho Penal Sustantivo, como instrumento idóneo de control social y, aplicar así, la norma jurídico penal adecuada al caso concreto para una adecuada administración de justicia.

Bienvenido a la Escuela judicial, donde te ofrecemos la oportunidad de cursar la especialidad en Sistema Acusatorio Penal. Esta disciplina representa una evolución significativa en el ámbito legal y requiere de profesionales altamente capacitados en el manejo de este paradigma. Nuestra especialidad abarca todos los aspectos relevantes y valoramos la aplicación del conocimiento en situaciones reales.

Conocer e identificar las etapas del proceso penal, sus principios rectores y los actos procesales de cada etapa, así como las facultades de los sujetos procesales que intervienen en cada una de ellas y las técnicas de litigación que deben dominar para su correcto desempeño en la administración de justicia.

Bienvenidos a la Escuela Judicial, donde estamos comprometidos con la excelencia en la formación legal y la promoción de la justicia familiar. Nuestra especialidad en Derecho Familiar está diseñada para aquellos que buscan convertirse en expertos en las leyes que rigen las dinámicas familiares y la resolución de conflictos en este ámbito. Contamos con un distinguido equipo de profesionales y juristas especializados en Derecho Familiar que son líderes en sus campos respectivos. Su experiencia en la práctica legal y la docencia enriquecerá tu formación.

Aplicar la normatividad vigente a los actos propios de los procedimientos familiares y del interés jurídico protegido, representado por la familia.

En nuestra institución, estamos comprometidos con la excelencia académica y la formación de profesionales altamente capacitados en el ámbito del Derecho Civil y Mercantil. Nuestra especialidad está diseñada para brindar a nuestros estudiantes un conocimiento profundo y actualizado en estas dos áreas fundamentales del derecho. Nuestro cuerpo docente está compuesto por expertos con amplia experiencia tanto en el campo académico como en la práctica legal.

Aplicar la normatividad vigente a los actos propios de los procedimientos civiles y mercantiles, aplicando el árbitro judicial que la ley le otorga, así como dictar los provistos respectivos.

Foto Núm. de empleado Título Nombre Institución de procedencia Materia
- Mtro. Ricardo Silva Escuela Libre de Derecho DERECHO JUDICIAL
- Dr. Ferdinando Treggiari Universidad de Perugia HISTORIA DE LA CODIFICACIÓN MODERNA
- Dr. Mario Álvarez Suprema Corte de Justicia de la Nación TEORÍA DE LOS DERECHO HUMANOS
- Mtro. Julio Esteva Instituto Tecnológico de Oaxaca INGLÉS
- Dr. Roberto Cippitani Universidad de Perugia INTERPRETACIÓN JURÍDICA Y DERECHO DE LA INTEGRACIÓN
- Dr. Miguel Angel Mesa Suprema Corte de Justicia de la Nación REDACCIÓN Y TERMINOLOGÍA JUDICIAL
- Dr. Francisco Quiñonez Escuela Libre de Derecho ARGUMENTACIÓN JURÍDICA Y CONTROL CONSTITUCIONAL
- Dra. Stefania Stefanelli Universidad de Perugia DERECHO CIVIL DE LA GLOBALIZACIÓN
- Value 1 Paola Capón Universidad de Turin ITALIANO
- Dra. Valentina Colcelli Universidad de Perugia PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
- Dr. Mario Álvarez Suprema Corte de Justicia de la Nación DEONTOLOGÍA JUDICIAL
- Dr. Mario Álvarez Suprema Corte de Justicia de la Nación DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Mtra. Ariadna Molina Suprema Corte de Justicia de la Nación DEREHO HUMANITARIO Y PENAL INTERNACIONAL
- Dr. Fabricio Figorilli Universidad de Perugia DERECHO ADMINISTRATIVO
- Dr. Juan Pablo Gómez Suprema Corte de Justicia de la Nación HERMENÉUTICA DE LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
- Dr. Roberto Cippitani Universidad de Perugia DERECHO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
- Dr. Mario Álvarez Suprema Corte de Justicia de la Nación ESTANCIA ACADÉMICA
2919 Licda. Perla Inés García Martínez - -
1406 Licda. María de Lourdes Rojas Ríos - -
1351 Mtro. Luis Enrique Cordero Aguilar - -
2344 Mtra. Adriana López Arango - -
1453 Mtra. Elizabeth Roxana López Luna - -
2834 Mtra. Cruz Osvelia Martínez Martínez - -
956 Mtra. Verónica María de los Ángeles Morales Díaz - -
1194 Licda. Nancy Flemming Tello - -
6278 Dr. José Ricardo Riva Castallenos - -
3920 Licda. María de la Luz Pinocho Candelaria - -
2278 Lic. Gabriel Aguayo Olivas - -
2885 Dra. Jessica Maribel Arango Bravo - -
394 Mtra. Miria Aurora Rivera Soriano - -
1831 Lic. César Elí Peralta Vázquez - -
1104 Mtra. Genoveva Dulce Javier Agustín - -
539 Mtra. Betzzaida Cruz Mendoza - -
4894 Dra. Erika María Rodríguez Rodríguez - -
2414 Licda. Rocío Chong Velásquez - -
1559 Mtro. Lorenzo Ramírez Cruz - -
4891 Mtra. María de Jesús Morales Barenca - -
2141 Mtro. Alejandro Magno González Antonio - -
6318 Mtro. Moisés Molina Reyes - -
1081 Mtro. Dagoberto Matías Benítez - -
4403 Mtro. Manlio Rigoberto Hernéndez Domínguez - -
4401 Lic. Sergio Eloy Cortes - -
2043 Lic. Víctor Jorge Luis Velasco Castellanos - -
669 Lic. Luis Francisco González Sánchez - -
3130 Mtra. Alicia del Carmen Sánchez Ocampo - -
4819 Mtra. Monivet Shaley López García - -
1179 Licda. Martha Elena Castillejos Sánchez - -
5073 Mtra. Sheila Sánchez López - -

Nociones Generales de la Deontología

Concepto y Fundamentos de Derechos Humanos

Control de Constitucionalidad y Convencionalidad

Conceptos y Principios de Igualdad y No Discriminación

Derechos Civiles, Derechos Políticos

Derechos Económicos, Sociales y Culturales

Mecanismos de Protección de Derechos Humanos

Género y Justicia
Grupos Vulnerables

Pluralismo Jurídico

Educación en Derechos Humanos

Nociones Fundamentales

Teoría de la Norma Penal

Teoría del Delito

Teoría de las consecuencias jurídicas del delito

Estudio de los Delitos en Particular

Análisis de los elementos de los delitos contra la vida y la integridad corporal.

Análisis de los delitos en contra de las personas en su patrimonio

Análisis de los delitos contra la libertad de las personas

Análisis de los delitos contra la libertad, seguridad y el normal desarrollo psicosexual

Análisis del delito de trata de personas

Normativa Internacional, Argumentación y Lógica Jurídica

Principios y Derechos en el Procedimiento Penal

Etapas del Proceso

Ejecución de Sanciones

Procedimientos Especiales

Recursos

Justicia Penal para Adolescentes

Teoría General del Proceso

Naturaleza del Derecho Familiar

Acciones Procesales en el Ámbito Familiar

La Oralidad en la Justicia Civil

La Interpretación Jurídica

Lógica y Argumentación Jurídica

P r u e b a s

S e n t e n c i a

I m p u g n a c i o n

De los procedimientos de Carácter Internacional

Perspectiva de Género y Justicia
Derechos Humanos

Los Mecanismos de Solución de Controversias y la Reforma a la Justicia Familiar

Justicia Digital

Teoría General del Proceso

Naturaleza del Derecho Familiar

Acciones Procesales en el Ámbito Familiar

La Oralidad en la Justicia Familiar

La Interpretación Jurídica

Lógica y Argumentación Jurídica

P r u e b a s

S e n t e n c i a
I m p u g n a c i o n

De los procedimientos de Carácter Internacional

Perspectiva de Género y Justicia
Derechos Humanos

Los Mecanismos de Solución de Controversias y la Reforma a la Justicia Familiar

Justicia Digital

La formación de Maestros en Derecho Judicial tiene como objetivo central ofrecer a quienes ejercen una función jurisdiccional, un cúmulo sistematizado de conocimientos jurídicos sobre la conceptualización del Estado constitucional y democrático de Derecho, mismo que reconoce y busca garantizar los derechos humanos como su principal paradigma de justicia y legitimidad política. Asimismo, sus egresados podrán ejercer funciones jurisdiccionales en general y de impartición de justicia en particular, apoyados en una depurada técnica jurídica, una concepción analítica del lenguaje jurídico, la argumentación y el empleo de la jurisprudencia nacional e internacional, la valoración integral de la prueba, y una visión transversal de los derechos humanos, la integración y globalización jurídicas.